Por Por: Yoani Sánchez
Reírse sigue siendo una cura efectiva contra los tropiezos cotidianos. De ahí que en esta Isla al desplegar los labios en una sonrisa lo hacemos más por auto terapia que por felicidad. Después, los turistas nos toman fotos y se van diciendo que este es un pueblo alegre que no pierde el humor ante las dificultades. ¡Ay los turistas y sus explicaciones! Le dan la vuelta al mundo con la instantánea de aquella carcajada que precedió en nuestro rostro al gesto de angustia o con la imagen de la contentura que nos embargó al resolver –después un año de gestiones– los espejuelos graduados para el niño.
También desternillarse puede resultar una medicina preventiva para evitar las decepciones que sobrevendrán. Quizás por esa razón, cada vez que pregunto a alguien acerca de las posibles reformas que brotarán del sexto congreso del PCC, me responde con una risita, con un “jijiji” de tono irónico. Acto seguido se encoge de hombros y suelta una frase como “bueno, no hay que hacerse ilusiones… va y a lo mejor autorizan comprar casas y autos”. Concluye sus palabras con otro enigmático mohín de regocijo, que me confunde más aún. Difícil saber si la mayoría de mis compatriotas prefiere hoy que se aprueben transformaciones en el cónclave partidista o que se produzca un fiasco para evidenciar la incapacidad del sistema de reformarse.
Aunque las expectativas se han desteñido bastante en los últimos meses, algo queda de ellas y, sobre todo, entre los más desposeídos materialmente y entre los más aferrados ideológicamente. La imagen de un Raúl Castro pragmático ha cedido lugar a la del gobernante dubitativo y atrapado por una coyuntura que lo supera. El congreso que algunos supusieron reformador, ha tardado demasiado y perdió con esta espera muchas de las esperanzas que una vez desató. Detrás de la sonrisa enigmática de choferes de alquiler, vendedores de pizzas, estudiantes y hasta militantes del partido, se encubre ahora la insolencia de quienes saben cuán poco cambiaran las cosas y usan la burla silente para vacunarse –de antemano– contra esa frustración.
Reírse sigue siendo una cura efectiva contra los tropiezos cotidianos. De ahí que en esta Isla al desplegar los labios en una sonrisa lo hacemos más por auto terapia que por felicidad. Después, los turistas nos toman fotos y se van diciendo que este es un pueblo alegre que no pierde el humor ante las dificultades. ¡Ay los turistas y sus explicaciones! Le dan la vuelta al mundo con la instantánea de aquella carcajada que precedió en nuestro rostro al gesto de angustia o con la imagen de la contentura que nos embargó al resolver –después un año de gestiones– los espejuelos graduados para el niño.
También desternillarse puede resultar una medicina preventiva para evitar las decepciones que sobrevendrán. Quizás por esa razón, cada vez que pregunto a alguien acerca de las posibles reformas que brotarán del sexto congreso del PCC, me responde con una risita, con un “jijiji” de tono irónico. Acto seguido se encoge de hombros y suelta una frase como “bueno, no hay que hacerse ilusiones… va y a lo mejor autorizan comprar casas y autos”. Concluye sus palabras con otro enigmático mohín de regocijo, que me confunde más aún. Difícil saber si la mayoría de mis compatriotas prefiere hoy que se aprueben transformaciones en el cónclave partidista o que se produzca un fiasco para evidenciar la incapacidad del sistema de reformarse.
Aunque las expectativas se han desteñido bastante en los últimos meses, algo queda de ellas y, sobre todo, entre los más desposeídos materialmente y entre los más aferrados ideológicamente. La imagen de un Raúl Castro pragmático ha cedido lugar a la del gobernante dubitativo y atrapado por una coyuntura que lo supera. El congreso que algunos supusieron reformador, ha tardado demasiado y perdió con esta espera muchas de las esperanzas que una vez desató. Detrás de la sonrisa enigmática de choferes de alquiler, vendedores de pizzas, estudiantes y hasta militantes del partido, se encubre ahora la insolencia de quienes saben cuán poco cambiaran las cosas y usan la burla silente para vacunarse –de antemano– contra esa frustración.
jueves, 19 de mayo de 2011
// // //
Archivo
Bienvenidos
Mil gracias a todos nuestros lectores por sus comentarios y por visitar nuestra página, con sus aportes nos ayudan a ser cada vez mejores. Estamos comprometidos con la transformación de la cultura política en la suregion de Urabá. Feliz día
elopinologodeuraba@gmail.com
eDICIÓN Nº 6 mAYO
“Dime Dios: ¿ Por qué, si el ser honesto es lo más sencillo del mundo, todo lo complicamos con la deshonestidad ?”
— AnónimoLO MAS LEIDO
-
E l pasado martes 10 de mayo, estuvo de visita en el municipio de Turbo el señor Jhon Mena, arquitecto del Vice-ministerio de Turismo, quien...
-
Nombre y apellidos Pedro Adán Geney Correa Formación académica Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana sede Medellín, Es...
-
Las estudiantes Ana Isabel Gómez y Diana Gómez de octavo semestre del programa Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia sede Urabá, p...
-
El ingeniero Juan Paniagua considerado por algunos como la esperanza del pueblo, buscará otro aval para aspirar a la alcaldía del municipio ...
-
Por Gabriel Rodríguez garo8323630@yahoo.es Según estudio realizado por el Ministerio de Educación Nacional, en las universidades Colombian...
-
El 27 de abril del año en curso, en la página de la Registraduría Nacional fue publicado el número de personas que se han inscrito en las d...
-
Arley Alejandro Rincón Director municipal de turismo municipio de Necoclí Necoclí está situado en el golfo de Urabá, costa Caribe Colombi...
-
P or estos días se mueve la cosa política en el facebook. El abogado Eduardo Zambrano publico en su muro, el acuerdo de voluntades entre Osw...
-
“Una reflexión visionaria; para un visionario como tú” Por Vidal Vivas Granados* “Sin ser Nostradamus, los visionarios, vemos el futuro… En...
-
Su nacimiento y el objetivo: la ley de formalización y Generación de empleo nace el 29 de Diciembre de 2010, con el objetivo de cumplir con...