Por: Alexander Varilla
zarasa03@yahoo.es
"El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas"
Siempre me han dicho que no debemos hablar desde nuestra etnocentricidad, desde nuestras visiones reducidas sino desde un punto objetivo, analizar la realidad como si no estuviéramos en ella y como si nuestros valores y vivencias no afectaran nuestra percepción del mundo. Por eso en este artículo trataré de analizar los pros y los contras de los candidatos que ya ocuparon el puesto de alcalde y los cuales aspiran nuevamente a ese cargo de elección popular.
Pero antes de dar mis argumentos quiero dejar claro que este artículo no va en contra de alguna campaña en específica o de algún ex-alcalde, pues hasta el momento no apoyo a ningún candidato a la alcaldía de alguno de los municipios de la subregión.
Lo primero que se me viene a la cabeza cuando pienso en el tema de los ex-alcaldes y su intención de regresar al cargo que ya ostentaron son las torpes preguntas ¿Y por que vuelven? ¿Qué se les quedó? ¿Y por qué no aspiran a cargos más altos? ¿Vienen a arreglar lo que dañaron?... creo que no soy al único que asaltan estos interrogantes así que tratare de responder desde el sentido común, que como dicen mis amigos es el menos común de los sentidos.
¿Y porque vuelven? Vuelven, no porque el pueblo los aclame o porque sus gestiones hayan sido incluyentes o transparentes ni tampoco porque sufran de egocentrismo agudo. Ellos en su mayoría vuelven porque probaron el sabor que tiene el poder, ese sentimiento de creerse mesías y dignos de reverencias gracias a los puestos y presupuestos que manejan desde las alcaldías. Y esto responde otra de nuestras preguntas
¿Qué se les quedo?
Soy de los que considera que cuando un trabajador hace bien su trabajo debemos premiarlo con un mejor trabajo, mas remunerado y que le represente mejores condiciones de vida, porque hasta el hombre más adinerado del país quiere progresar, entonces porque nuestros ex-alcaldes no buscan ese premio, si fueron buenos trabajadores el pueblo debería premiarlos votando masivamente para que ocuparan cargos con más responsabilidades, se me ocurre algún puesto en el congreso, ya sea en el senado o en la cámara como premio, recordemos que municipios como Apartadó y Turbo tienen el caudal suficiente para solos poner un representante a la cámara o tal vez al senado.
Para terminar no creo que vengan a arreglar lo que dañaron, pues aunque algunos de estos candidatos dicen que aprendieron de sus errores siguen al lado de personas que el pueblo reconoce como enemigos del erario público, además de insistir en mostrar desastrosas obras como logros de su gestión.
Y termino apelando a la vieja frase de cajón “Cada pueblo tiene los dirigentes que se merece” pero le añado; Nosotros nos merecemos dirigentes honestos y capaces de liderar los grandes cambios en la región. Sean o no ex-alcaldes.
jueves, 19 de mayo de 2011
// // //
Archivo
Bienvenidos
Mil gracias a todos nuestros lectores por sus comentarios y por visitar nuestra página, con sus aportes nos ayudan a ser cada vez mejores. Estamos comprometidos con la transformación de la cultura política en la suregion de Urabá. Feliz día
elopinologodeuraba@gmail.com
eDICIÓN Nº 6 mAYO
“Dime Dios: ¿ Por qué, si el ser honesto es lo más sencillo del mundo, todo lo complicamos con la deshonestidad ?”
— AnónimoLO MAS LEIDO
-
E l pasado martes 10 de mayo, estuvo de visita en el municipio de Turbo el señor Jhon Mena, arquitecto del Vice-ministerio de Turismo, quien...
-
Nombre y apellidos Pedro Adán Geney Correa Formación académica Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana sede Medellín, Es...
-
Las estudiantes Ana Isabel Gómez y Diana Gómez de octavo semestre del programa Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia sede Urabá, p...
-
El ingeniero Juan Paniagua considerado por algunos como la esperanza del pueblo, buscará otro aval para aspirar a la alcaldía del municipio ...
-
Por Gabriel Rodríguez garo8323630@yahoo.es Según estudio realizado por el Ministerio de Educación Nacional, en las universidades Colombian...
-
El 27 de abril del año en curso, en la página de la Registraduría Nacional fue publicado el número de personas que se han inscrito en las d...
-
Arley Alejandro Rincón Director municipal de turismo municipio de Necoclí Necoclí está situado en el golfo de Urabá, costa Caribe Colombi...
-
P or estos días se mueve la cosa política en el facebook. El abogado Eduardo Zambrano publico en su muro, el acuerdo de voluntades entre Osw...
-
“Una reflexión visionaria; para un visionario como tú” Por Vidal Vivas Granados* “Sin ser Nostradamus, los visionarios, vemos el futuro… En...
-
Su nacimiento y el objetivo: la ley de formalización y Generación de empleo nace el 29 de Diciembre de 2010, con el objetivo de cumplir con...