*Última actualización/ Junio 05 2011 *Todos los aportes, profesionales, aficionados y lectores son bienvenidos. - BLOG EN CONSTRUCCIÓN.

¡En política los ricos, no roban mientras los pobres si!

Por  Vidal Vivas Granados*
Hay quienes en política estigmatizan a los pobres, asalariados y personas en situaciones económicas adversas, que aspiran a cargos de elección popular.

Caso que se puede evidenciar en el repetitivo discurso político de algunos precandidatos al concejo municipal de cierto partido político del municipio de Apartadó, discurso que invito a replantear; porque, lo he escuchado en diferentes oportunidades y percibo que en su desmedido afán de conseguir votos dejan la sensación de que la moraleja o mensaje subliminal de su discurso es: “Voten por nosotros somos comerciantes, somos empresarios, es decir en términos parroquiales somos ricos, tenemos la vida realizada, las necesidades básicas satisfechas, es decir no somos pobres, no necesitamos el sueldo del concejo para vivir, queremos el progreso del municipio, no seremos corruptos (tenemos dinero y no tenemos necesidad de eso, mientras los que aspiran y tienen las necesidades básicas insatisfechas, es decir los pobres, asalariados o candidatos en situación económica adversa de pronto si, pero nosotros no)”.

Para los ciudadanos que han madurado políticamente y votan por convicción y no por conveniencias, los criterios a tener en cuenta para elegir los candidatos al concejo municipal, no son el patrimonio económico o número de empresas que poseen, sino la personalidad, valores humanos, principios éticos y morales, su idoneidad para desenvolverse en el cargo al que están aspirando y su virtud para hacer las cosas bien. En el caso de ser empresario interesaría saber: si esta comprometido con la responsabilidad social, si paga impuestos y no los evade con el amigo contador, si paga parafiscales y todas las prestaciones sociales a sus colaboradores, si cancela las horas extras y dominicales como lo ordena la ley, si las condiciones de higiene y seguridad industrial cumplen los parámetros determinados por la ley, que no son partidarios del acoso laboral, que pagan la seguridad social a tiempo para que no les suspendan los servicios en las EPS a sus colaboradores, si se preocupan por hacer alianzas con el sector público o privado para que sus empleados tengan beneficios adicionales como vivienda propia; es decir, si sus empleados laboran felices en estas empresas.

Lo que quiero puntualizar es que hay candidatos no tan privilegiados económicamente como otros, pero aun así tienen buenas intenciones en su aspiración al concejo municipal; porque, llevan la política en la sangre y aunque la situación económica no es favorable y no tienen empresas, desde niños les apasiona la política, sienten que nacieron para servir a la comunidad, se han estado preparando en el aspecto académico para cumplir su misión, todas sus aspiraciones están incluidas en su proyecto de vida; porque sienten que pueden aportar mucho al progreso del municipio, la subregión de Urabá, el departamento de Antioquia y el país. Este es el caso de muchos precandidatos al concejo de Apartadó. Ellos entienden que para llegar a la cima de la montaña, es mejor iniciar desde abajo y no aterrizar en paracaídas y más cuando se quiere poner a prueba un “Modelo Económico y Social” que se ha estado gestando durante años, con el objetivo de promover el desarrollo local, regional y mundial.

Quisiera relacionar los planteamientos del discurso de este Partido Político, con algunos escándalos de corrupción como Agro Ingreso Seguro, los contratos de los Nule en Bogotá y otros del municipio, pero me extendería mucho y ese no es el objetivo. Mejor lo resumo de la siguiente forma, se debe replantear el discurso; porque, los médicos también se enferman, hay pobres que roban y ricos que también lo hacen para llenar aun mas sus arcas; es decir, el comportamiento de corrupto y tener mentalidad de gamín, no es inversamente proporcional al patrimonio económico que se posee, si se es pobre o rico, si se tienen las necesidades mínimas satisfechas o no, si se tiene la vida realizada o no, si se tiene empresa o no se tiene, no es importante, lo verdaderamente importante es los principios morales y éticos inculcados en los hogares, problemática que se relaciona mas con la crisis de valores por la que atraviesa la sociedad en la actualidad. Pues todos sabemos que hay pobres honestos, como también hay muchos ricos, que también lo son. Por lo tanto, este no es un buen criterio para ser recomendado a los ciudadanos; con el objetivo que ellos lo utilicen como herramienta para la toma de decisiones al momento de elegir a sus representantes.


0 comentarios to "¡En política los ricos, no roban mientras los pobres si!"

Publicar un comentario

Archivo

Bienvenidos

Mil gracias a todos nuestros lectores por sus comentarios y por visitar nuestra página, con sus aportes nos ayudan a ser cada vez mejores. Estamos comprometidos con la transformación de la cultura política en la suregion de Urabá. Feliz día

elopinologodeuraba@gmail.com

eDICIÓN Nº 6 mAYO

“Dime Dios: ¿ Por qué, si el ser honesto es lo más sencillo del mundo, todo lo complicamos con la deshonestidad ?”

Anónimo

LO MAS LEIDO

EN FACEBOOK

ENCUESTA

pregunta